summaryrefslogtreecommitdiff
path: root/man/es
diff options
context:
space:
mode:
authorBalint Reczey <balint@balintreczey.hu>2016-11-30 02:36:06 +0100
committerBalint Reczey <balint@balintreczey.hu>2016-11-30 02:36:06 +0100
commit365658d0f3a51814626afbb70aa2dd7b5e82ac36 (patch)
tree7218fb9147359258fda0f9a43da5a29b2d20e85b /man/es
parentbfaa59229d61adb7fa0c570f0d94fd324c6e05aa (diff)
downloadshadow-365658d0f3a51814626afbb70aa2dd7b5e82ac36.tar.gz
Imported Upstream version 4.4upstream/4.4
Diffstat (limited to 'man/es')
-rw-r--r--man/es/Makefile.in467
-rw-r--r--man/es/man1/login.1332
-rw-r--r--man/es/man1/newgrp.132
-rw-r--r--man/es/man1/passwd.1138
-rw-r--r--man/es/man1/su.1139
-rw-r--r--man/es/man5/passwd.5138
-rw-r--r--man/es/man8/vigr.81
-rw-r--r--man/es/man8/vipw.892
8 files changed, 872 insertions, 467 deletions
diff --git a/man/es/Makefile.in b/man/es/Makefile.in
deleted file mode 100644
index eddfb825..00000000
--- a/man/es/Makefile.in
+++ /dev/null
@@ -1,467 +0,0 @@
-# Makefile.in generated by automake 1.13.3 from Makefile.am.
-# @configure_input@
-
-# Copyright (C) 1994-2013 Free Software Foundation, Inc.
-
-# This Makefile.in is free software; the Free Software Foundation
-# gives unlimited permission to copy and/or distribute it,
-# with or without modifications, as long as this notice is preserved.
-
-# This program is distributed in the hope that it will be useful,
-# but WITHOUT ANY WARRANTY, to the extent permitted by law; without
-# even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A
-# PARTICULAR PURPOSE.
-
-@SET_MAKE@
-VPATH = @srcdir@
-am__is_gnu_make = test -n '$(MAKEFILE_LIST)' && test -n '$(MAKELEVEL)'
-am__make_running_with_option = \
- case $${target_option-} in \
- ?) ;; \
- *) echo "am__make_running_with_option: internal error: invalid" \
- "target option '$${target_option-}' specified" >&2; \
- exit 1;; \
- esac; \
- has_opt=no; \
- sane_makeflags=$$MAKEFLAGS; \
- if $(am__is_gnu_make); then \
- sane_makeflags=$$MFLAGS; \
- else \
- case $$MAKEFLAGS in \
- *\\[\ \ ]*) \
- bs=\\; \
- sane_makeflags=`printf '%s\n' "$$MAKEFLAGS" \
- | sed "s/$$bs$$bs[$$bs $$bs ]*//g"`;; \
- esac; \
- fi; \
- skip_next=no; \
- strip_trailopt () \
- { \
- flg=`printf '%s\n' "$$flg" | sed "s/$$1.*$$//"`; \
- }; \
- for flg in $$sane_makeflags; do \
- test $$skip_next = yes && { skip_next=no; continue; }; \
- case $$flg in \
- *=*|--*) continue;; \
- -*I) strip_trailopt 'I'; skip_next=yes;; \
- -*I?*) strip_trailopt 'I';; \
- -*O) strip_trailopt 'O'; skip_next=yes;; \
- -*O?*) strip_trailopt 'O';; \
- -*l) strip_trailopt 'l'; skip_next=yes;; \
- -*l?*) strip_trailopt 'l';; \
- -[dEDm]) skip_next=yes;; \
- -[JT]) skip_next=yes;; \
- esac; \
- case $$flg in \
- *$$target_option*) has_opt=yes; break;; \
- esac; \
- done; \
- test $$has_opt = yes
-am__make_dryrun = (target_option=n; $(am__make_running_with_option))
-am__make_keepgoing = (target_option=k; $(am__make_running_with_option))
-pkgdatadir = $(datadir)/@PACKAGE@
-pkgincludedir = $(includedir)/@PACKAGE@
-pkglibdir = $(libdir)/@PACKAGE@
-pkglibexecdir = $(libexecdir)/@PACKAGE@
-am__cd = CDPATH="$${ZSH_VERSION+.}$(PATH_SEPARATOR)" && cd
-install_sh_DATA = $(install_sh) -c -m 644
-install_sh_PROGRAM = $(install_sh) -c
-install_sh_SCRIPT = $(install_sh) -c
-INSTALL_HEADER = $(INSTALL_DATA)
-transform = $(program_transform_name)
-NORMAL_INSTALL = :
-PRE_INSTALL = :
-POST_INSTALL = :
-NORMAL_UNINSTALL = :
-PRE_UNINSTALL = :
-POST_UNINSTALL = :
-build_triplet = @build@
-host_triplet = @host@
-subdir = man/es
-DIST_COMMON = $(srcdir)/Makefile.in $(srcdir)/Makefile.am
-ACLOCAL_M4 = $(top_srcdir)/aclocal.m4
-am__aclocal_m4_deps = $(top_srcdir)/acinclude.m4 \
- $(top_srcdir)/configure.in
-am__configure_deps = $(am__aclocal_m4_deps) $(CONFIGURE_DEPENDENCIES) \
- $(ACLOCAL_M4)
-mkinstalldirs = $(install_sh) -d
-CONFIG_HEADER = $(top_builddir)/config.h
-CONFIG_CLEAN_FILES =
-CONFIG_CLEAN_VPATH_FILES =
-AM_V_P = $(am__v_P_@AM_V@)
-am__v_P_ = $(am__v_P_@AM_DEFAULT_V@)
-am__v_P_0 = false
-am__v_P_1 = :
-AM_V_GEN = $(am__v_GEN_@AM_V@)
-am__v_GEN_ = $(am__v_GEN_@AM_DEFAULT_V@)
-am__v_GEN_0 = @echo " GEN " $@;
-am__v_GEN_1 =
-AM_V_at = $(am__v_at_@AM_V@)
-am__v_at_ = $(am__v_at_@AM_DEFAULT_V@)
-am__v_at_0 = @
-am__v_at_1 =
-SOURCES =
-DIST_SOURCES =
-am__can_run_installinfo = \
- case $$AM_UPDATE_INFO_DIR in \
- n|no|NO) false;; \
- *) (install-info --version) >/dev/null 2>&1;; \
- esac
-am__tagged_files = $(HEADERS) $(SOURCES) $(TAGS_FILES) $(LISP)
-DISTFILES = $(DIST_COMMON) $(DIST_SOURCES) $(TEXINFOS) $(EXTRA_DIST)
-ACLOCAL = @ACLOCAL@
-AMTAR = @AMTAR@
-AM_DEFAULT_VERBOSITY = @AM_DEFAULT_VERBOSITY@
-AR = @AR@
-AUTOCONF = @AUTOCONF@
-AUTOHEADER = @AUTOHEADER@
-AUTOMAKE = @AUTOMAKE@
-AWK = @AWK@
-CC = @CC@
-CCDEPMODE = @CCDEPMODE@
-CFLAGS = @CFLAGS@
-CPP = @CPP@
-CPPFLAGS = @CPPFLAGS@
-CYGPATH_W = @CYGPATH_W@
-DEFS = @DEFS@
-DEPDIR = @DEPDIR@
-DLLTOOL = @DLLTOOL@
-DSYMUTIL = @DSYMUTIL@
-DUMPBIN = @DUMPBIN@
-ECHO_C = @ECHO_C@
-ECHO_N = @ECHO_N@
-ECHO_T = @ECHO_T@
-EGREP = @EGREP@
-EXEEXT = @EXEEXT@
-FGREP = @FGREP@
-GETTEXT_MACRO_VERSION = @GETTEXT_MACRO_VERSION@
-GMSGFMT = @GMSGFMT@
-GMSGFMT_015 = @GMSGFMT_015@
-GREP = @GREP@
-GROUP_NAME_MAX_LENGTH = @GROUP_NAME_MAX_LENGTH@
-INSTALL = @INSTALL@
-INSTALL_DATA = @INSTALL_DATA@
-INSTALL_PROGRAM = @INSTALL_PROGRAM@
-INSTALL_SCRIPT = @INSTALL_SCRIPT@
-INSTALL_STRIP_PROGRAM = @INSTALL_STRIP_PROGRAM@
-INTLLIBS = @INTLLIBS@
-INTL_MACOSX_LIBS = @INTL_MACOSX_LIBS@
-LD = @LD@
-LDFLAGS = @LDFLAGS@
-LIBACL = @LIBACL@
-LIBATTR = @LIBATTR@
-LIBAUDIT = @LIBAUDIT@
-LIBCRACK = @LIBCRACK@
-LIBCRYPT = @LIBCRYPT@
-LIBICONV = @LIBICONV@
-LIBINTL = @LIBINTL@
-LIBMD = @LIBMD@
-LIBOBJS = @LIBOBJS@
-LIBPAM = @LIBPAM@
-LIBS = @LIBS@
-LIBSELINUX = @LIBSELINUX@
-LIBSEMANAGE = @LIBSEMANAGE@
-LIBSKEY = @LIBSKEY@
-LIBTCB = @LIBTCB@
-LIBTOOL = @LIBTOOL@
-LIPO = @LIPO@
-LN_S = @LN_S@
-LTLIBICONV = @LTLIBICONV@
-LTLIBINTL = @LTLIBINTL@
-LTLIBOBJS = @LTLIBOBJS@
-MAINT = @MAINT@
-MAKEINFO = @MAKEINFO@
-MANIFEST_TOOL = @MANIFEST_TOOL@
-MKDIR_P = @MKDIR_P@
-MSGFMT = @MSGFMT@
-MSGFMT_015 = @MSGFMT_015@
-MSGMERGE = @MSGMERGE@
-NM = @NM@
-NMEDIT = @NMEDIT@
-OBJDUMP = @OBJDUMP@
-OBJEXT = @OBJEXT@
-OTOOL = @OTOOL@
-OTOOL64 = @OTOOL64@
-PACKAGE = @PACKAGE@
-PACKAGE_BUGREPORT = @PACKAGE_BUGREPORT@
-PACKAGE_NAME = @PACKAGE_NAME@
-PACKAGE_STRING = @PACKAGE_STRING@
-PACKAGE_TARNAME = @PACKAGE_TARNAME@
-PACKAGE_URL = @PACKAGE_URL@
-PACKAGE_VERSION = @PACKAGE_VERSION@
-PATH_SEPARATOR = @PATH_SEPARATOR@
-POSUB = @POSUB@
-RANLIB = @RANLIB@
-SED = @SED@
-SET_MAKE = @SET_MAKE@
-SHELL = @SHELL@
-STRIP = @STRIP@
-USE_NLS = @USE_NLS@
-VERSION = @VERSION@
-XGETTEXT = @XGETTEXT@
-XGETTEXT_015 = @XGETTEXT_015@
-XGETTEXT_EXTRA_OPTIONS = @XGETTEXT_EXTRA_OPTIONS@
-XMLCATALOG = @XMLCATALOG@
-XML_CATALOG_FILE = @XML_CATALOG_FILE@
-XSLTPROC = @XSLTPROC@
-YACC = @YACC@
-YFLAGS = @YFLAGS@
-abs_builddir = @abs_builddir@
-abs_srcdir = @abs_srcdir@
-abs_top_builddir = @abs_top_builddir@
-abs_top_srcdir = @abs_top_srcdir@
-ac_ct_AR = @ac_ct_AR@
-ac_ct_CC = @ac_ct_CC@
-ac_ct_DUMPBIN = @ac_ct_DUMPBIN@
-am__include = @am__include@
-am__leading_dot = @am__leading_dot@
-am__quote = @am__quote@
-am__tar = @am__tar@
-am__untar = @am__untar@
-bindir = @bindir@
-build = @build@
-build_alias = @build_alias@
-build_cpu = @build_cpu@
-build_os = @build_os@
-build_vendor = @build_vendor@
-builddir = @builddir@
-datadir = @datadir@
-datarootdir = @datarootdir@
-docdir = @docdir@
-dvidir = @dvidir@
-exec_prefix = @exec_prefix@
-host = @host@
-host_alias = @host_alias@
-host_cpu = @host_cpu@
-host_os = @host_os@
-host_vendor = @host_vendor@
-htmldir = @htmldir@
-includedir = @includedir@
-infodir = @infodir@
-install_sh = @install_sh@
-libdir = @libdir@
-libexecdir = @libexecdir@
-localedir = @localedir@
-localstatedir = @localstatedir@
-mandir = @mandir@/es
-mkdir_p = @mkdir_p@
-oldincludedir = @oldincludedir@
-pdfdir = @pdfdir@
-prefix = @prefix@
-program_transform_name = @program_transform_name@
-psdir = @psdir@
-sbindir = @sbindir@
-sharedstatedir = @sharedstatedir@
-srcdir = @srcdir@
-sysconfdir = @sysconfdir@
-target_alias = @target_alias@
-top_build_prefix = @top_build_prefix@
-top_builddir = @top_builddir@
-top_srcdir = @top_srcdir@
-man_MANS =
-
-# These Spanish manpages are outdated.
-# Please contact pkg-shadow-devel@lists.alioth.debian.org if you wish to
-# provide updates.
-# man1/login.1 \
-# man1/newgrp.1 \
-# man1/passwd.1 \
-# man5/passwd.5 \
-# man1/su.1 \
-# man8/vigr.8 \
-# man8/vipw.8
-EXTRA_DIST = $(man_MANS)
-all: all-am
-
-.SUFFIXES:
-$(srcdir)/Makefile.in: @MAINTAINER_MODE_TRUE@ $(srcdir)/Makefile.am $(am__configure_deps)
- @for dep in $?; do \
- case '$(am__configure_deps)' in \
- *$$dep*) \
- ( cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh ) \
- && { if test -f $@; then exit 0; else break; fi; }; \
- exit 1;; \
- esac; \
- done; \
- echo ' cd $(top_srcdir) && $(AUTOMAKE) --gnu man/es/Makefile'; \
- $(am__cd) $(top_srcdir) && \
- $(AUTOMAKE) --gnu man/es/Makefile
-.PRECIOUS: Makefile
-Makefile: $(srcdir)/Makefile.in $(top_builddir)/config.status
- @case '$?' in \
- *config.status*) \
- cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh;; \
- *) \
- echo ' cd $(top_builddir) && $(SHELL) ./config.status $(subdir)/$@ $(am__depfiles_maybe)'; \
- cd $(top_builddir) && $(SHELL) ./config.status $(subdir)/$@ $(am__depfiles_maybe);; \
- esac;
-
-$(top_builddir)/config.status: $(top_srcdir)/configure $(CONFIG_STATUS_DEPENDENCIES)
- cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
-
-$(top_srcdir)/configure: @MAINTAINER_MODE_TRUE@ $(am__configure_deps)
- cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
-$(ACLOCAL_M4): @MAINTAINER_MODE_TRUE@ $(am__aclocal_m4_deps)
- cd $(top_builddir) && $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) am--refresh
-$(am__aclocal_m4_deps):
-
-mostlyclean-libtool:
- -rm -f *.lo
-
-clean-libtool:
- -rm -rf .libs _libs
-tags TAGS:
-
-ctags CTAGS:
-
-cscope cscopelist:
-
-
-distdir: $(DISTFILES)
- @srcdirstrip=`echo "$(srcdir)" | sed 's/[].[^$$\\*]/\\\\&/g'`; \
- topsrcdirstrip=`echo "$(top_srcdir)" | sed 's/[].[^$$\\*]/\\\\&/g'`; \
- list='$(DISTFILES)'; \
- dist_files=`for file in $$list; do echo $$file; done | \
- sed -e "s|^$$srcdirstrip/||;t" \
- -e "s|^$$topsrcdirstrip/|$(top_builddir)/|;t"`; \
- case $$dist_files in \
- */*) $(MKDIR_P) `echo "$$dist_files" | \
- sed '/\//!d;s|^|$(distdir)/|;s,/[^/]*$$,,' | \
- sort -u` ;; \
- esac; \
- for file in $$dist_files; do \
- if test -f $$file || test -d $$file; then d=.; else d=$(srcdir); fi; \
- if test -d $$d/$$file; then \
- dir=`echo "/$$file" | sed -e 's,/[^/]*$$,,'`; \
- if test -d "$(distdir)/$$file"; then \
- find "$(distdir)/$$file" -type d ! -perm -700 -exec chmod u+rwx {} \;; \
- fi; \
- if test -d $(srcdir)/$$file && test $$d != $(srcdir); then \
- cp -fpR $(srcdir)/$$file "$(distdir)$$dir" || exit 1; \
- find "$(distdir)/$$file" -type d ! -perm -700 -exec chmod u+rwx {} \;; \
- fi; \
- cp -fpR $$d/$$file "$(distdir)$$dir" || exit 1; \
- else \
- test -f "$(distdir)/$$file" \
- || cp -p $$d/$$file "$(distdir)/$$file" \
- || exit 1; \
- fi; \
- done
-check-am: all-am
-check: check-am
-all-am: Makefile
-installdirs:
-install: install-am
-install-exec: install-exec-am
-install-data: install-data-am
-uninstall: uninstall-am
-
-install-am: all-am
- @$(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) install-exec-am install-data-am
-
-installcheck: installcheck-am
-install-strip:
- if test -z '$(STRIP)'; then \
- $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) INSTALL_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" \
- install_sh_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" INSTALL_STRIP_FLAG=-s \
- install; \
- else \
- $(MAKE) $(AM_MAKEFLAGS) INSTALL_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" \
- install_sh_PROGRAM="$(INSTALL_STRIP_PROGRAM)" INSTALL_STRIP_FLAG=-s \
- "INSTALL_PROGRAM_ENV=STRIPPROG='$(STRIP)'" install; \
- fi
-mostlyclean-generic:
-
-clean-generic:
-
-distclean-generic:
- -test -z "$(CONFIG_CLEAN_FILES)" || rm -f $(CONFIG_CLEAN_FILES)
- -test . = "$(srcdir)" || test -z "$(CONFIG_CLEAN_VPATH_FILES)" || rm -f $(CONFIG_CLEAN_VPATH_FILES)
-
-maintainer-clean-generic:
- @echo "This command is intended for maintainers to use"
- @echo "it deletes files that may require special tools to rebuild."
-clean: clean-am
-
-clean-am: clean-generic clean-libtool mostlyclean-am
-
-distclean: distclean-am
- -rm -f Makefile
-distclean-am: clean-am distclean-generic
-
-dvi: dvi-am
-
-dvi-am:
-
-html: html-am
-
-html-am:
-
-info: info-am
-
-info-am:
-
-install-data-am:
-
-install-dvi: install-dvi-am
-
-install-dvi-am:
-
-install-exec-am:
-
-install-html: install-html-am
-
-install-html-am:
-
-install-info: install-info-am
-
-install-info-am:
-
-install-man:
-
-install-pdf: install-pdf-am
-
-install-pdf-am:
-
-install-ps: install-ps-am
-
-install-ps-am:
-
-installcheck-am:
-
-maintainer-clean: maintainer-clean-am
- -rm -f Makefile
-maintainer-clean-am: distclean-am maintainer-clean-generic
-
-mostlyclean: mostlyclean-am
-
-mostlyclean-am: mostlyclean-generic mostlyclean-libtool
-
-pdf: pdf-am
-
-pdf-am:
-
-ps: ps-am
-
-ps-am:
-
-uninstall-am:
-
-.MAKE: install-am install-strip
-
-.PHONY: all all-am check check-am clean clean-generic clean-libtool \
- cscopelist-am ctags-am distclean distclean-generic \
- distclean-libtool distdir dvi dvi-am html html-am info info-am \
- install install-am install-data install-data-am install-dvi \
- install-dvi-am install-exec install-exec-am install-html \
- install-html-am install-info install-info-am install-man \
- install-pdf install-pdf-am install-ps install-ps-am \
- install-strip installcheck installcheck-am installdirs \
- maintainer-clean maintainer-clean-generic mostlyclean \
- mostlyclean-generic mostlyclean-libtool pdf pdf-am ps ps-am \
- tags-am uninstall uninstall-am
-
-
-# Tell versions [3.59,3.63) of GNU make to not export all variables.
-# Otherwise a system limit (for SysV at least) may be exceeded.
-.NOEXPORT:
diff --git a/man/es/man1/login.1 b/man/es/man1/login.1
new file mode 100644
index 00000000..ae3b7fc9
--- /dev/null
+++ b/man/es/man1/login.1
@@ -0,0 +1,332 @@
+.\" Copyright 1993 Rickard E. Faith (faith@cs.unc.edu)
+.\" May be distributed under the GNU General Public License
+.\"
+.\" Translated 17 sep. 1998 by Juan José López Mellado(laveneno@hotmail.com)
+.\"
+.TH LOGIN 1 "4 Noviembre 1996" "Util\-linux 1.6" "Manual del Programador de Linux"
+.SH NOMBRE
+login \- firmar
+.SH SINOPSIS
+.BR "login [ " name " ]"
+.br
+.B "login \-p"
+.br
+.BR "login \-h " hostname
+.br
+.BR "login \-f " name
+.SH DESCRIPCIÓN
+.B login
+es usado cuando se firma en un sistema. Puede ser usado para cambiar
+desde un usuario a otro en cualquier momento (los shells más modernos
+disponen de esta característica incluida internamente).
+
+Si no se da ningún argumento,
+.B login
+pregunta por el nombre de usuario.
+
+Si el usuario
+.I no
+es root, y si existe
+.IR /etc/nologin ,
+el contenido de este fichero se escribe en la pantalla y el ingreso
+finaliza. Esto se usa típicamente para prevenir los ingresos cuando el
+sistema se está cerrando.
+
+Si se han especificado restricciones de acceso para el usuario en
+.IR /etc/usertty ,
+estas son requeridas, o la petición de ingreso será denegada y se
+generará un mensaje a través de
+.BR syslog .
+Vea la sección "Restricciones de Acceso Especiales".
+
+Si el usuario es root, entonces el ingreso debe estar ocurriendo en
+alguno de los tty listados en
+.IR /etc/securetty .
+Los fallos serán registrados mediante
+.BR syslog .
+
+Después de comprobar estas condiciones, se pedirá la contraseña y se
+validará (si es que se requiere de una contraseña para el usuario). Se
+permite un total de diez intentos antes de que
+.B login
+muera, pero después de los tres primeros, la respuesta comienza a ser muy
+lenta. Los fallos de ingreso son registrados a través de
+.BR syslog .
+También es usado para registrar cualquier ingreso correcto del usuario
+root.
+
+Si el fichero
+.I .hushlogin
+existe, entonces se realiza un ingreso "reservado" (esto deshabilita la
+comprobación del correo y la escritura de la hora del último ingreso así
+como el mensaje del día). Por otro lado, si existe
+.IR /var/log/lastlog ,
+la hora del último ingreso se imprime (y el ingreso actual es
+registrado).
+
+Se llevan a cabo algunas tareas administrativas, como el cambio del UID y
+GID del tty. La variable de entorno TERM se preserva, si existe (las
+otras variables de entorno son preservadas si se usa la opción
+.BR \-p ).
+Después son definidas las variables HOME, PATH, SHELL, TERM, MAIL y
+LOGNAME. El PATH por defecto será
+.I /usr/local/bin:/bin:/usr/bin:.
+para usuarios normales, y
+.I /sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
+para root. Por último, si no es un ingreso "reservado", el mensaje del
+día será imprimido y se comprobará el fichero con el nombre del usuario en
+.I /usr/spool/mail
+y se imprimirá un mensaje si este tuviera un tamaño diferente de cero.
+
+A continuación, se inicia el shell del usuario. Si no se especifica ninguno
+para el usuario en
+.BR /etc/passwd ,
+entonces se usará
+.BR /bin/sh .
+Si no hay un directorio especificado en
+.IR /etc/passwd ,
+entonces se usará
+.I /
+(el directorio del usuario se analizará en busca del fichero
+.I .hushlogin
+descrito más abajo).
+
+.SH OPCIONES
+.TP
+.B \-p
+Usado por
+.BR getty (8)
+para indicar a
+.B login
+que no destruya el entorno
+.TP
+.B \-f
+Usado para evitar la segunda autenticación del ingreso. Esto
+.B no
+funciona específicamente para root y no parece que funcione
+correctamente bajo Linux.
+.TP
+.B \-h
+Usado por otros servidores (por ejemplo,
+.BR telnetd (8))
+para pasar el nombre del host remoto a
+.B login
+de tal manera que pueda ser puesto en utmp y wtmp. Solo el superusuario
+podrá usar esta opción.
+
+.SH "RESTRICCIONES DE ACCESO ESPECIALES"
+El fichero
+.I /etc/securetty
+lista los nombres de los ttys donde se permite que el root pueda
+ingresar. Deberá especificarse un nombre de tty por línea (sin el prefijo
+/dev/). Si el fichero no existiera, se permitirá su ingreso desde
+cualquier tty.
+.PP
+El fichero
+.I /etc/usertty
+especifica restricciones de acceso adicionales para usuarios específicos.
+Si no existiera este fichero, no se impondrá ninguna restricción de
+acceso adicional. El fichero consiste en una secuencia de secciones. Hay
+tres tipos de secciones posibles: CLASSES, GROUPS y USERS. Una sección
+de tipo CLASSES define tipos de ttys y patrones de nombres de hosts, una
+sección de tipo GROUPS define los ttys permitidos y los hosts grupo por
+grupo y una sección USERS define los ttys permitidos y los hosts usuario
+por usuario.
+.PP
+Cada línea de este fichero no puede tener más de 255 caracteres. Los
+comentarios comienzan con un carácter # y se extienden hasta el final de
+la línea.
+.PP
+.SS "La sección CLASSES"
+Una sección de tipo CLASSES comienza por la palabra CLASSES al principio
+de la línea escrito en mayúsculas. Cada una de las líneas hasta el
+principio de una nueva sección o del final del fichero consiste en una
+secuencia de palabras separadas pos tabuladores o espacios. Cada línea
+define una clase de ttys y patrones de hosts.
+.PP
+La palabra al principio de la línea es tomada como el nombre colectivo
+para los ttys y patrones de hosts especificados en el resto de la línea.
+Este nombre colectivo puede usarse en las siguientes secciones de tipo
+GROUPS o USERS. No debería aparecer el nombre de una clase como parte de
+la definición de una clase para evitar problemas de recursividad de
+nombres.
+.PP
+Una sección CLASSES de ejemplo:
+.PP
+.nf
+.in +.5
+CLASSES
+miclase1 tty1 tty2
+miclase2 tty3 @.foo.com
+.in -.5
+.fi
+.PP
+Esto define las clases
+.I miclase1
+y
+.I miclase2
+como las partes derechas correspondientes.
+.PP
+
+.SS "La sección GROUPS"
+Una sección GROUPS define los ttys y hosts permitidos para cada grupo
+.I /etc/passwd
+y
+.I /etc/group
+y ese grupo es mencionado en una sección de tipo GROUPS en
+.I /etc/usertty
+entonces el usuario tiene acceso permitido.
+.PP
+Una sección GROUPS comienza con la palabra GROUPS en mayúsculas en el
+principio de una línea, y cada una de las siguientes líneas es una
+secuencia de palabras separadas pos espacios o tabuladores. La primera
+palabra de una línea es el nombre del grupo, y el resto de las palabras
+de la línea especifican los ttys y hosts donde los miembros de ese grupo
+tienen permitido el acceso. Estas especificaciones pueden comportar el
+uso de las clases definidas en secciones CLASSES anteriores.
+.PP
+Un ejemplo de una sección GROUPS:
+.PP
+.nf
+.in +0.5
+GROUPS
+sys tty1 @.bar.edu
+stud miclase1 tty4
+.in -0.5
+.fi
+.PP
+Este ejemplo especifica que los miembros del grupo
+.I sys
+pueden ingresar en el tty1 y desde los hosts en el dominio bar.edu. Los
+usuarios en el grupo
+.I stud
+pueden ingresar desde los hosts/ttys especificados en la clase miclase1 o
+desde el tty4.
+.PP
+
+.SS "La sección USERS"
+Una sección USERS comienza con la palabra USERS toda en mayúsculas al
+principio de la línea, y cada una de las líneas siguientes es una
+secuencia de palabras separadas por espacios o tabuladores. La primera
+palabra de una línea es un nombre de usuario y a ese usuario se le
+permite ingresar en los ttys y desde los hosts mencionados en el resto de
+la línea. Estas especificaciones pueden contener clases definidas en
+secciones CLASSES anteriores. Si no se especifica al principio del
+fichero una cabecera de sección, por defecto la primera sección se
+interpreta como del tipo USERS.
+
+.PP
+Una sección USERS de ejemplo:
+.PP
+.nf
+.in +0.5
+USERS
+zacho tty1 @130.225.16.0/255.255.255.0
+pepe tty3 miclase2
+.in -0.5
+.fi
+.PP
+Esto autoriza al usuario zacho a ingresar solo en el tty1 y desde los
+hosts con direcciones IP en el rango 130.225.16.0 \- 130.225.16.255, y
+también autoriza al usuario pepe a ingresar en el tty3 y desde cualquier
+parte mencionada en la clase miclase2.
+.PP
+Podrá aparecer una línea en la sección USERS que comience por un nombre
+de usuario *. Esta es la regla por defecto y será aplicada a cualquier
+usuario que no aparezca en ninguna de las otras líneas.
+.PP
+Si un usuario encaja con una línea USERS y con una línea GROUPS, el
+usuario estará autorizado a ingresar desde la unión de todos los
+ttys/hosts mencionados en estas especificaciones.
+
+.SS Orígenes
+Las especificaciones de patrones de tty y host usadas en la
+especificación de las clases, grupos y usuarios se llaman orígenes. Un
+origen es una cadena de caracteres que puede tener uno de estos formatos:
+.IP o
+El nombre de un dispositivo tty sin el prefijo /dev/, por ejemplo tty1 o
+ttyS0.
+.PP
+.IP o
+La cadena @localhost, indicando que el usuario está autorizado a
+telnet/rlogin desde el host local al mismo host. Esto también habilita al
+usuario a ejecutar, por ejemplo, el comando: xterm \-e /bin/login.
+.PP
+.IP o
+Un sufijo de nombre de dominio como @.algun.dom, indicando que el usuario
+podrá hacer rlogin/telnet desde cualquier host cuyo nombre de dominio
+tenga el sufijo .algun.dom.
+.PP
+.IP o
+Un rango de direcciones IPv4, escritas @x.x.x.x/y.y.y.y donde x.x.x.x es
+la dirección IP en la notación decimal tradicional con puntos, e y.y.y.y
+es una máscara de bits en la misma notación especificando cuales de los
+bits de la dirección serán comparados con la dirección IP del host
+remoto. Por ejemplo @130.255.16.0/255.255.254.0 significa que el usuario
+podrá hacer rlogin/telnet desde cualquier host cuya dirección IP esté en
+el rango 130.255.16.0 \- 130.255.17.255.
+.PP
+Cualquiera de los orígenes anteriores pueden tener un prefijo con la
+especificación temporal acordando con la sintaxis:
+.PP
+.nf
+espec\-tiempo ::= '[' <día\-u\-hora> [':' <día\-u\-hora>]* ']'
+día ::= 'mon' | 'tue' | 'wed' | 'thu' | 'fri' | 'sat' | 'sun'
+hora ::= '0' | '1' | ... | '23'
+espec\-hora ::= <hora> | <hora> '\-' <hora>
+día\-u\-hora ::= <día> | <espec\-hora>
+.fi
+.PP
+Por ejemplo, el origen [mon:tue:wed:thu:fri:8\-17]tty3 significa que solo
+se permitirán ingresos de lunes a viernes entre las 8:00 y las 17:59
+(5:59 pm) en el tty3. Esto también muestra que un rango de horas a\-b
+incluye todo momento entre a:00 y b:59. Una sola hora (por ejemplo 10)
+significará un espacio temporal entre las 10:00 y las 10:59.
+.PP
+Si no se especifica ningún prefijo temporal para un tty o host significará
+que se permitirá el ingreso desde ese origen a cualquier hora. Si da un
+prefijo temporal asegúrese de especificar tanto el conjunto de días como
+una o más horas o rango de horas. Una especificación de tiempo no puede
+incluir espacios en blanco.
+.PP
+Si no se define ninguna regla por defecto entonces los usuarios que no
+concuerden con ninguna línea de
+.I /etc/usertty
+está autorizados para ingresar desde cualquier lugar en la manera
+estándar.
+.PP
+.SH FICHEROS
+.nf
+.I /var/run/utmp
+.I /var/log/wtmp
+.I /var/log/lastlog
+.I /usr/spool/mail/*
+.I /etc/motd
+.I /etc/passwd
+.I /etc/nologin
+.I /etc/usertty
+.I .hushlogin
+.fi
+.SH "VÉASE TAMBIÉN"
+.BR init (8),
+.BR getty (8),
+.BR mail (1),
+.BR passwd (1),
+.BR passwd (5),
+.BR environ (7),
+.BR shutdown (8)
+.SH FALLOS
+
+Linux, a diferencia de otros sistemas operativos draconianos, no comprueba
+las cuotas.
+
+La opción no documentada
+.B \-r
+de BSD no está soportada. Esta podría ser requerida por algún programa
+.BR rlogind (8)
+.
+.SH AUTOR
+Derivado de login 5.40 de BSD (5/9/89) por Michael Glad (glad@daimi.dk)
+para HP\-UX
+.br
+Portado a Linux 0.12: Peter Orbaek (poe@daimi.aau.dk)
diff --git a/man/es/man1/newgrp.1 b/man/es/man1/newgrp.1
new file mode 100644
index 00000000..09854f15
--- /dev/null
+++ b/man/es/man1/newgrp.1
@@ -0,0 +1,32 @@
+.\" Original author unknown. This man page is in the public domain.
+.\" Modified Sat Oct 9 17:46:48 1993 by faith@cs.unc.edu
+.\"
+.\" Translated 19 Sep 1998 by Juan José López Mellado
+.\" (laveneno@hotmail.com)
+.\"
+.TH NEWGRP 1 "9 Octubre 1993" "Linux 1.2" "Manual del Programador de Linux"
+.SH NOMBRE
+newgrp \- ingresar con un nuevo grupo
+.SH SINOPSIS
+.BI "newgrp [ " group " ]"
+.SH DESCRIPCIÓN
+.B Newgrp
+cambia la identificación de grupo de su invocador, análogamente a
+.BR login (1).
+La misma persona queda ingresada, y el directorio actual no es
+modificado, pero los cálculos de los permisos de acceso a los ficheros se
+realizan con respecto al nuevo ID de grupo.
+.LP
+Si no se espcifica un grupo, el GID es cambiado al GID de ingreso.
+.LP
+.SH FICHEROS
+.I /etc/group
+.br
+.I /etc/passwd
+
+.SH "VÉASE TAMBIÉN"
+.BR login "(1), " group (5)
+
+.SH AUTOR
+Originalmente por Michael Haardt. Actualmente mantenido por
+Peter Orbaek (poe@daimi.aau.dk).
diff --git a/man/es/man1/passwd.1 b/man/es/man1/passwd.1
new file mode 100644
index 00000000..fb17e64b
--- /dev/null
+++ b/man/es/man1/passwd.1
@@ -0,0 +1,138 @@
+.\" Copyright 1992 Rickard E. Faith (faith@cs.unc.edu)
+.\" May be distributed under the GNU General Public License
+.\"
+.\" Translated 2 Dec 1998 by Victor Moral (victor@venexma.es)
+.\"
+.TH PASSWD 1 "11 Noviembre 1996" "Util\-linux 2.6" "Manual del Programador Linux"
+.SH NOMBRE
+passwd \- cambia contraseñas
+.SH SINOPSIS
+.BR "passwd"
+.RB [ " \-o " ]
+.RB [ " \-q " ]
+.RB [ " \-v " ]
+.RI [ " usuario " [ " contraseña " ]]
+.br
+.BR "passwd \-f "
+.RI [ " parámetros para el cambio de nombre completo del usuario " ]
+.br
+.BR "passwd \-s "
+.RI [ " parámetros para el cambio de shell " ]
+
+.SH DESCRIPCIÓN
+
+Cuando se utiliza sin parámetros
+.B passwd
+cambia la contraseña para el usuario que lo invoca. Primero le exigirá
+la contraseña vigente, y a continuación pedirá dos veces la nueva para
+prevenir errores de escritura.
+
+La invocación del programa con los parámetros
+.IR usuario
+y
+.IR contraseña
+sólo puede realizarse desde la cuenta de superusuario.
+
+Utilizando la invocación sólo con el parámetro
+.IR usuario
+, el
+superusuario puede cambiar la contraseña para ese
+.IR usuario .
+
+En este caso no se exige al superusuario la contraseña vigente para el usuario,
+pero las reglas para validar contraseñas se siguen aplicando a menos que se
+utilice la opción
+.B "\-o".
+El superusuario puede tener razones legítimas para elegir una contraseña no
+conforme a las reglas.
+
+
+El uso de los dos parámetros asigna al
+.IR usuario " la " contraseña
+indicada en el segundo parámetro. Puede ser útil cuando se debe dar a muchos
+usuarios una contraseña inicial predefinida. Pero también puede ser
+extremadamente peligroso. Un simple fallo en un programa podría cambiar la
+contraseña del superusuario (root) a cualquier cosa desconocida.
+
+Indicar una cadena vacía como el segundo parámetro borra la contraseña para
+el usuario, pero sólo en combinación de la opción
+.B "\-o".
+
+Los cambios de contraseña pueden registrarse utilizando el servicio
+.BR syslog (3),
+dependiendo de las definiciones hechas en tiempo de compilación del programa
+(estando esta característica activa por omisión).
+Si es así, todos los cambios se registrarán a un nivel bajo como auth.notice,
+excepto para cambiar la contraseña del superusuario (root); en este caso se
+registrarán con nivel auth.warning.
+
+.SH OPCIONES
+.TP
+.B "\-f, \-\-fullname"
+Cambia el nombre completo del usuario (el campo GECOS del registro de
+contraseñas). Invoca el programa /usr/bin/chfn utilizando los parámetros
+que ha recibido que no son opciones.
+
+.TP
+.B "\-o, \-\-force"
+Desactiva las verificaciones de validación sobre la nueva contraseña . Sólo
+puede ser utilizada por el superusuario, y está pensado para permitirle
+asignar contraseñas iniciales simples.
+
+.TP
+.B "\-s, \-\-shell"
+Cambia el shell del usuario mediante la invocación del programa /usr/bin/chsh
+con los parámetros recibidos que no son opciones.
+
+.TP
+.B "\-q, \-\-quiet, \-\-silent"
+En este modo de funcionamiento passwd no indica que la contraseña se haya
+cambiado.
+
+.TP
+.B "\-v, \-V, \-\-version"
+Muestra información acerca de la versión del programa y finaliza.
+
+.SH REGLAS DE CONTRASEÑAS
+La nueva contraseña debe cumplir estas reglas:
+.TP
+o
+tener como mínimo seis caracteres;
+
+.TP
+o
+no ser igual a la contraseña anterior;
+
+.TP
+o
+contener caracteres que pertenezcan, como mínimo, a dos de las
+siguientes categorías: mayúsculas y minúsculas, dígitos y caracteres no
+alfanuméricos;
+
+.TP
+o
+no debe coincidir ni con el nombre del usuario, ni con ninguna de las palabras
+que forman su nombre completo (real), tanto en orden normal como inverso, ni
+al principio ni al final.
+
+.SH FALLOS (BUGS)
+
+Si cambia de opinión no hay escape del programa. Insistirá en obtener una
+contraseña nueva hasta que sea muerto (mediante kill) desde otro terminal.
+(Esto es provocado por un fallo en getpass(3): e ignora las señales.)
+
+.SH FICHEROS
+.TP
+.I /etc/passwd
+El archivo que contiene las contraseñas.
+.SH "VÉASE TAMBIÉN"
+.BR group (5),
+.BR passwd (5),
+.BR shadow (5)
+.SH AUTOR
+Peter Orbaek (poe@daimi.aau.dk).
+.br
+Martin Schulze (joey@infodrom.north.de) con extensas mejoras y reescrituras.
+.br
+.SH MANTENIMIENTO
+Nicolai Langfeldt (janl@math.uio.no)
diff --git a/man/es/man1/su.1 b/man/es/man1/su.1
new file mode 100644
index 00000000..1acf8c7d
--- /dev/null
+++ b/man/es/man1/su.1
@@ -0,0 +1,139 @@
+.\" \-*\- nroff \-*\-
+.\"Translated 21 Jul 1998 by Javi Diaz (javid@si.upc.es)
+.TH SU 1 "Utilidades Shell de GNU" "FSF"
+.SH NOMBRE
+su \- ejecuta una shell con identificadores de grupo y de usuario distintos
+.SH SINOPSIS
+.B su
+[\-flmp] [\-c comando] [\-s shell] [\-\-login] [\-\-fast]
+[\-\-preserve\-environment] [\-\-command=comando] [\-\-shell=shell] [\-]
+[\-\-help] [\-\-version] [usuario [arg...]]
+.SH DESCRIPCIÓN
+Este documento ya no es mantenido y puede ser impreciso o incompleto. La
+documentación de Texinfo es ahora la fuente de información recomendada.
+.PP
+Esta página del manual documenta la versión GNU de
+.BR su .
+.B su
+permite a un usuario convertirse temporalmente en otro usuario. Se ejecuta
+una shell con los identificadores reales y efectivos, el identificador de
+grupo, y los identificadores suplementarios del grupo del USUARIO. Si no se
+especifica ningún USUARIO, por defecto se usa root, el superusuario.
+La shell a ejecutar se toma de la entrada correspondiente al USUARIO en el
+fichero de passwords, o /bin/sh si no se especifica ninguna en dicho fichero.
+Si el USUARIO tiene password,
+.B su
+lo solicitará, a menos que sea ejecutado por el usuario con identificador real
+0 (el superusuario).
+.PP
+Por defecto,
+.B su
+no cambia el directorio actual.
+.B su
+modifica las variables de entorno `HOME' y `SHELL' de acuerdo con la entrada
+del fichero de passwords correspondiente al USUARIO, y si el USUARIO no es el
+superusuario, coloca en las variables `USER' y `LOGNAME' el valor de USUARIO.
+Por defecto, la shell ejecutada no es una shell de entrada al sistema.
+.PP
+Si se facilitan uno o más ARGs, estos son pasados como argumentos adicionales
+a la shell ejecutada.
+.PP
+.B su
+no ejecuta de manera especial /bin/sh u otras shells (colocando en argv[0] el
+valor "\-su", pasando \-c únicamente a algunas shells, etc.).
+.PP
+En sistemas que utilicen syslog,
+.B su
+puede ser compilado para reportar fallo, y opcionalmente éxito en syslog.
+.B su
+intentará utilizar syslog.
+.PP
+Este programa no soporta el grupo "wheel", el cual restringe quien podrá
+ejecutar
+.B su
+hacia la cuenta de root (el superusuario) ya que esta política podría
+ayudar a los administradores de máquinas a facilitar un uso inadecuado a otros
+usuarios.
+.SS OPCIONES
+.TP
+.I "\-c COMANDO, \-\-command=COMANDO"
+Pasa el COMANDO, una única línea a ejecutar, a la shell con la opción
+.I \-c
+en vez de ejecutar una shell interactiva.
+.TP
+.I "\-f, \-\-fast"
+Pasa la opción
+.I \-f
+a la shell. Esto probablemente tiene sentido con
+.B csh
+y
+.BR tcsh ,
+en estos casos la opción
+.I \-f
+indica que no se lean los ficheros de arranque de la shell (.cshrc).
+Con las shells del estilo Bourne shell, la opción
+.I \-f
+deshabilita la expansión de los patrones de fichero, la cual cosa no es
+demasiado deseable.
+.TP
+.I "\-\-help"
+Escribe un mensaje sobre el uso en la salida estándar y acaba sin
+provocar error.
+.TP
+.I "\-, \-l, \-\-login"
+Provoca que la shell a ejecutar sea una shell de login. Lo cual significa que
+se eliminan del entorno todas las variables excepto `TERM', `HOME' y `SHELL'
+(las cuales se modifican como se explicó anteriormente) y `USER'y `LOGNAME'
+(que se modifican, incluso para el superusuario, como se explicó anteriormente),
+la variable `PATH' se añade al entorno con el valor por defecto que se
+estableció al compilar
+.B su
+, además de los cambios anteriores,
+.B su
+cambia al directorio por defecto del USUARIO. Si se antepone "\-" al nombre de
+la shell a ejecutar, se leerán los ficheros de arraque pertinentes.
+.TP
+.I "\-m, \-p, \-\-preserve\-environment"
+No se cambian las variables de entorno `HOME', `USER', `LOGNAME' ni `SHELL'.
+Se ejecuta la shell especificada en la variable de entorno `SHELL' en vez
+de la shell que indique la entrada para el USUARIO en el fichero /etc/passwd,
+a menos que el usuario que ejecute
+.B su
+no sea el superusuario y la shell del USUARIO esté restringida.
+Una shell restringida es aquella que no está listada en el fichero /etc/shells
+o en una lista generada al compilar
+.B su
+si dicho fichero no existe. Algunos detalles de lo que hace esta opción pueden
+ser invalidadas mediante la opción
+.I \-\-login
+y
+.IR \-\-shell .
+.TP
+.I "\-s, \-\-shell shell"
+Ejecuta la SHELL en vez de la shell del USUARIO especificada en el fichero
+\fI/etc/passwd\fR, a menos que el usuario que ejecute
+.B su
+no sea el superusuario y la shell del USUARIO esté restringida.
+.TP
+.I "\-\-version"
+Escribe información sobre la versión en la salida estándar y acaba sin
+provocar error.
+
+.SH Por que GNU no soporta el grupo "wheel" (por Richard Stallman)
+A veces, algunos listillos intentan hacerse con el poder total
+sobre el resto de usuarios. Por ejemplo, en 1984, un grupo de usuarios del
+laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT decidieron tomar el poder
+cambiando el password de operador del sistema Twenex y manteniendolo secreto
+para el resto de usuarios. (De todas maneras, hubiera sido posible desbaratar
+la situación y devolver el control a los usuarios legítimos parcheando el
+kernel, pero no sabría como realizar esta operación en un sistema Unix.)
+.PP
+Sin embargo, casualmente alguien contó el secreto. Mediante el uso habitual de
+.B su
+una vez que alguien conoce el password de root puede contarselo al resto de
+usuarios. El grupo "wheel" hará que esto sea imposible, protegiendo así el poder
+de los superusuarios.
+.PP
+Yo estoy del lado de las masas, no de los superusuarios. Si eres de los que
+estan de acuerdo con los jefes y los administradores de sistemas en cualquier
+cosa que hagan, al principio encontrarás esta idea algo extraña.
diff --git a/man/es/man5/passwd.5 b/man/es/man5/passwd.5
new file mode 100644
index 00000000..bff54128
--- /dev/null
+++ b/man/es/man5/passwd.5
@@ -0,0 +1,138 @@
+.\" Copyright (c) 1993 Michael Haardt (michael@moria.de), Fri Apr 2 11:32:09 MET DST 1993
+.\"
+.\" This is free documentation; you can redistribute it and/or
+.\" modify it under the terms of the GNU General Public License as
+.\" published by the Free Software Foundation; either version 2 of
+.\" the License, or (at your option) any later version.
+.\"
+.\" The GNU General Public License's references to "object code"
+.\" and "executables" are to be interpreted as the output of any
+.\" document formatting or typesetting system, including
+.\" intermediate and printed output.
+.\"
+.\" This manual is distributed in the hope that it will be useful,
+.\" but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
+.\" MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the
+.\" GNU General Public License for more details.
+.\"
+.\" You should have received a copy of the GNU General Public
+.\" License along with this manual; if not, write to the Free
+.\" Software Foundation, Inc., 59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA 02111,
+.\" USA.
+.\"
+.\" Modified Sun Jul 25 10:46:28 1993 by Rik Faith (faith@cs.unc.edu)
+.\" Modified Sun Aug 21 18:12:27 1994 by Rik Faith (faith@cs.unc.edu)
+.\" Modified Sun Jun 18 01:53:57 1995 by Andries Brouwer (aeb@cwi.nl)
+.\" Translated Tue Jul 23 11:06:10 1996 by Diego Novillo (diego@cs.ualberta.ca)
+.\" Modified Mon Jan 5 20:24:40 MET 1998 by Michael Haardt
+.\" (michael@cantor.informatik.rwth-aachen.de)
+.\" Translation revised June 6 1998
+.\" Translation revised Wed Aug 19 1998 by Juan Piernas <piernas@ditec.um.es>
+.\"
+.TH PASSWD 5 "5 Enero 1998" "Linux" "Formatos de Fichero"
+.SH NOMBRE
+passwd \- fichero de contraseñas
+.SH DESCRIPCIÓN
+.B Passwd
+es un fichero de texto que contiene una lista de las cuentas del sistema,
+proporcionando para cada cuenta cierta información útil como el
+identificador (ID) de usuario, el ID de grupo, el directorio `home', el
+intérprete de órdenes, etc.
+Con frecuencia, también contiene la contraseña cifrada de cada cuenta.
+Este fichero debe tener permiso de lectura para todos (muchas utilidades,
+como
+.BR ls (1),
+lo usan para traducir el número de identificador de
+usuario (UID) al nombre del usuario), pero sólo el superusuario debe
+poder escribirlo.
+.PP
+En los buenos viejos tiempos no había grandes problemas con estos permisos
+generales de lectura. Cualquiera podía leer contraseñas cifradas, ya que el
+hardware era demasiado lento para descifrar una clave bien elegida
+y, además, la suposición básica solía ser que la comunidad de usuarios era
+bastante amigable. Hoy en día, mucha gente
+utiliza alguna versión del paquete \fBshadow password\fP, donde en
+.I /etc/passwd
+encontramos *'s en lugar de las claves cifradas; éstas se encuentran
+en el fichero
+.IR /etc/shadow ,
+el cual sólo lo puede leer el superusuario.
+.PP
+Sin tener en cuenta si se utilizan o no `shadow passwords', muchos
+administradores de sistemas usan un asterisco en el campo de contraseña
+para asegurarse de que dicho usuario no se puede autenticar a sí
+mismo usando una contraseña. (No obstante, vea la sección OBSERVACIONES más abajo).
+.PP
+Si crea una nueva cuenta, coloque primero un asterisco en el campo de
+contraseña y a continuación use
+.BR passwd (1)
+para asignarla.
+.PP
+Hay una entrada por línea, cada línea tiene el siguiente formato:
+.sp
+.RS
+cuenta:contraseña:UID:GID:GECOS:directorio:intérprete
+.RE
+.sp
+Las descripciones de los campos son las siguientes:
+.sp
+.RS
+.TP 1.0in
+.I cuenta
+el nombre del usuario en el sistema. No debe contener letras mayúsculas.
+.TP
+.I contraseña
+la contraseña cifrada del usuario o un asterisco.
+.TP
+.I UID
+el número del ID de usuario.
+.TP
+.I GID
+el número del ID de grupo primario para este usuario.
+.TP
+.I GECOS
+Este campo es opcional y sólo se usa para propósitos de información.
+Normalmente, contiene el nombre completo del usuario. GECOS significa General
+Electric Comprehensive Operating System, que se renombró a GCOS cuando
+la división de grandes sistemas de GE se vendió a Honeywell. Dennis Ritchie
+ha dicho: "Algunas veces enviábamos una salida de impresora o unos trabajos
+por lotes a la máquina GCOS. El campo gcos en el fichero password era el
+lugar para esconder la información de la $IDENTcard. No era elegante."
+.TP
+.I directorio
+el directorio base del usuario ($HOME).
+.TP
+.I intérprete
+el programa que se debe ejecutar cuando el usuario ingresa (si está vacío,
+se utiliza
+.BR /bin/sh ).
+Si se establece a un ejecutable que no existe, el usuario será incapaz de
+entrar al sistema a través de
+.BR login (1).
+.RE
+.SH OBSERVACIONES
+Para crear un grupo de usuarios, sus GIDs deben ser iguales y debe
+haber una entrada en \fI/etc/group\fP, de lo contrario no existirá ningún
+grupo.
+.PP
+Si la contraseña cifrada es un asterisco, el usuario será incapaz de entrar
+al sistema usando
+.BR login (1),
+pero todavía podrá entrar utilizando
+.BR rlogin (1),
+ejecutar procesos existentes e iniciar nuevos procesos a través de
+.BR rsh (1),
+.BR cron (1),
+.BR at (1),
+filtros de correo, etc. Intentar cerrar una cuenta cambiando simplemente el
+campo del intérprete de órdenes produce el mismo resultado y permite
+además el uso de
+.BR su (1).
+.SH FICHEROS
+.I /etc/passwd
+.SH "VÉASE TAMBIÉN"
+.BR passwd (1),
+.BR login (1),
+.BR su (1),
+.BR group (5),
+.BR shadow (5)
diff --git a/man/es/man8/vigr.8 b/man/es/man8/vigr.8
new file mode 100644
index 00000000..ff72d7ae
--- /dev/null
+++ b/man/es/man8/vigr.8
@@ -0,0 +1 @@
+.so man8/vipw.8
diff --git a/man/es/man8/vipw.8 b/man/es/man8/vipw.8
new file mode 100644
index 00000000..b33d14be
--- /dev/null
+++ b/man/es/man8/vipw.8
@@ -0,0 +1,92 @@
+.\" Copyright (c) 1983, 1991 The Regents of the University of California.
+.\" All rights reserved.
+.\"
+.\" Redistribution and use in source and binary forms, with or without
+.\" modification, are permitted provided that the following conditions
+.\" are met:
+.\" 1. Redistributions of source code must retain the above copyright
+.\" notice, this list of conditions and the following disclaimer.
+.\" 2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
+.\" notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
+.\" documentation and/or other materials provided with the distribution.
+.\" 3. All advertising materials mentioning features or use of this software
+.\" must display the following acknowledgement:
+.\" This product includes software developed by the University of
+.\" California, Berkeley and its contributors.
+.\" 4. Neither the name of the University nor the names of its contributors
+.\" may be used to endorse or promote products derived from this software
+.\" without specific prior written permission.
+.\"
+.\" THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY THE REGENTS AND CONTRIBUTORS ``AS IS'' AND
+.\" ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE
+.\" IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE
+.\" ARE DISCLAIMED. IN NO EVENT SHALL THE REGENTS OR CONTRIBUTORS BE LIABLE
+.\" FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR CONSEQUENTIAL
+.\" DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS
+.\" OR SERVICES; LOSS OF USE, DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION)
+.\" HOWEVER CAUSED AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
+.\" LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE) ARISING IN ANY WAY
+.\" OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF ADVISED OF THE POSSIBILITY OF
+.\" SUCH DAMAGE.
+.\"
+.\" from: @(#)vipw.8 6.7 (Berkeley) 3/16/91
+.\" $Id$
+.\"
+.\"
+.\" Translated into Spanish on Fri Aug 28 1998 by Gerardo Aburruzaga
+.\" García <gerado@cica.es>
+.\"
+.Dd 7 Julio 1996
+.Dt VIPW 8
+.Os Util-Linux 2.6
+.Sh NOMBRE
+.Nm vipw, vigr
+.Nd editan los ficheros de cuentas y grupos
+.Sh SINOPSIS
+.Nm vipw
+.Op -V
+.Op --version
+.Pp
+.Nm vigr
+.Op -V
+.Op --version
+.Sh DESCRIPCIÓN
+.Nm Vipw
+edita el fichero de cuentas tras establecer los bloqueos apropiados, y
+hace cualquier procesado que sea necesario después de que el fichero
+de cuentas se desbloquee.
+Si el fichero de cuentas ya está bloqueado para la edición por parte
+de otro usuario,
+.Nm vipw
+le pedirá que lo intente de nuevo más tarde. El editor predeterminado
+para
+.Nm vipw
+suele ser, como indica su nombre,
+.Xr vi 1 .
+.br
+.Nm Vigr
+edita el fichero de grupos de la misma manera que vipw.
+.Sh ENTORNO
+Si la siguiente variable de entorno existe, será utilizada por
+.Nm vipw :
+.Bl -tag -width EDITOR
+.It Ev EDITOR
+El editor especificado por la cadena
+.Ev EDITOR
+será llamado en vez del predeterminado
+.Xr vi 1 .
+.El
+.Sh VÉASE TAMBIÉN
+.Xr passwd 1 ,
+.Xr vi 1 ,
+.Xr passwd 5
+.Sh HISTORIA
+La orden
+.Nm vipw
+apareció en
+.Bx 4.0 .
+.br
+La orden
+.Nm vigr
+apareció en
+Util-Linux 2.6.